La carga ultrarrápida de coche eléctrico es cosa de Huawei, BYD y Zeekr
La industria china aparece en una carrera por conseguir más rápido el coche eléctrico
Esto es Electrip, la newsletter de nueva movilidad patrocinada por Michelin. Porque moverse es vivir y, desde 1889, innovan para que nuestra vida en movimiento sea más segura, más fácil y más responsable, independientemente de dónde estemos y de cómo decidamos movernos.
Arranco la semana con la sana competición (sí, por no decir guerra) que algunas compañías están librando para ver quién se lleva el gato al agua en el tema de los cargadores hiperultrarrápidos y baterías. Para sorpresa de nadie, son todas chinas. Sigo con lo nuevo del Semi de Tesla y cómo la compañía no pasa por sus mejores momentos de ventas, nuevas presentaciones y el rescate de la fábrica jienense de Santana.
Si te gusta Electrip y la compartes 📤 con tus amigos y conocidos… ⚡ me haces un favor ENORME ⚡
EL TEMA DE LA SEMANA
Las últimas semanas han estado marcadas por una especie de guerra abierta por ver qué compañía presentaba la carga para coche eléctrico más rápida y avanzada del mercado. Las principales innovaciones del ramo provienen fundamentalmente de China, donde la industria de los vehículos eléctricos, los cargadores y las baterías se encuentran en un estado envidiable si se comparan con el resto del planeta.
Los pesos pesados son Huawei, BYD y Zeekr en la rama de los cargadores y CATL en la de las baterías. Como dije antes, todos de China.
Abrió la veda BYD, a finales de febrero, cuando presentó su plataforma para coche capaz de cargar a 1.000 kW y obtener hasta 400 km de autonomía en 5 minutos enchufado. Se trata de una cifra al alcance de vehículos industriales tales como el Tesla Semi, pero desde la compañía pretenden integrarlo coches normales como berlinas o SUV.
La llamativa y, hasta aquel momento, imbatible cifra sirvió como chispa para la pólvora que aguardaban los centros de investigación y laboratorios del resto de las compañías. La suerte estaba echada para BYD, quien ya se sentía ganador, pero esta no será una guerra de esas que se ganan con un solo golpe en la mesa.
No pasaron dos semanas cuando Zeekr volvió a romper todos los esquemas de la industria, incluidos los recién nacidos de BYD. La también compañía china, mostró al mundo el cargador de 1.200 kW, un 20% más que la anterior.
Se trata de un cargador que integra un sistema de refrigeración líquida en su interior y que podría llegar al mercado próximamente. Por su parte, el plazo que maneja BYD para su tecnología es similar y pretender ponerlo en las calles en los próximos meses en China.
Y cuando parecía todo dicho, llega Huawei. La movilidad eléctrica es una de las patas en las que esta compañía de electrónica más está invirtiendo y los cargadores forman parte de su catálogo de productos, con especial peso en China.
A lo que iba, Huawei acaba de presentar un nuevo cargador capaz de alcanzar una potencia máxima de 1.500 W. Un 50% más que la propuesta de BYD de hace sólo un mes y pocos días y, de momento, la más potente.
La apuesta es similar en concepto con un sistema incorporado de refrigeración que permite su usabilidad en condiciones extremas de temperatura y, según indica Huawei, asegura una vida útil de hasta 10 años. La intención es que sirva fundamentalmente a vehículos eléctricos pesados e industriales, aunque también han explicado que este nuevo dispositivo es compatible con el 99% de los modelos de vehículos eléctricos ya existentes.
Todo este torbellino de cargadores no tendría sentido sin unas baterías preparadas para absorber y gestionar toda esta corriente eléctrica rampante. Este es el terreno de CATL, el mayor fabricante de baterías de todo el mundo.
En su evento más reciente, CATL enseñó su nueva celda capaz compatible con cargas de más de 1.300 W en una batería que proporciona unos 800 km de autonomía. Echando cuentas, esto se traduce en 2,5 kilómetros de rango por cada segundo conectado, proporcionando 520 km en sólo 5 minutos.
Por el momento, ninguna de estas tecnologías está a pie de calle ni han pasado por manos de analistas expertos en el tema, aunque no parecen ir de farol —sería muy difícil que todas lo sean— con la concatenación de órdagos a grande, chica, pares y juego.
Las redes sociales también se han mostrado reacias y escépticas en el asunto, cuestionando cómo afectarán los atracones de corriente a las baterías a la larga y cómo se gestionará desde el punto de vista térmico. Asimismo, otros ven esta competición como un sinsentido dado que los tiempos de cargas actuales ya van muy alineados con los tiempos de pausa estándar a la hora de repostar combustible y tomarse un café.
Si me lo permiten, este tipo de guerras son en las únicas en las que los usuarios salimos bien parados, dado que obligan a la inversión en investigación y desarrollo tecnológico en aspectos tan importantes como es la carga de un eléctrico. Ya veremos lo que llegará finalmente al mercado y cómo reaccionan el resto de gigantes de la automoción que, hasta ahora, había dejado un poco de lado y en pausa las cargas ultrarrápidas.
LO BUENO Y BREVE
🏎️ El Salón del Automóvil de Shanghái sigue dando coletazos y el Denza Z Concept fue uno de los principales protagonistas. Se trata de un superdeportivo eléctrico que tiene como objetivo rivalizar con el Porsche 911 del que no se tienen muchos datos, pero sí parece que superará los 1.000 caballos de potencia y acelerará de 0 a 100 km/h en menos de 3 segundos. Llegará al mercado el año que viene, así que habrá que esperar para saber más datos.
🔋 Esta semana Ford también ha dado algunas pistas sobre algunas de las tecnologías que implementará en su rama de movilidad eléctrica. La más importante es un nuevo tipo de batería de litio rico en manganeso (LMR), cuyas células ofrecen una mayor densidad energética que las baterías de alto contenido en níquel, mientras que desde la compañía anuncian costes de fabricación menores.
📈 Ya hay datos de las ventas de eléctricos en España en abril. El número de matriculaciones de eléctrico puros aumenta un 67% respecto al mismo mes del 2024 con 7.14 unidades que representan un 6,55% de cuota. Los híbridos enchufable crecen un 87% durante el mismo periodo con 9.610 unidades.
La nota negativa se la lleva Tesla. Cuyo primer coche cae del podio de las ventas hasta el 4º lugar con 333 unidades vendidas del Model 3. El cuanto al ranking: Renault 5 lo lidera con 519 unidades, Kia EV3 con 516 y Citroën ë-C3 con 360 unidades.
🚛 También Tesla ha dado más detalles sobre el Semi. La cabeza tractora de la compañía de Musk comenzará a fabricarse de forma masiva a partir del año que viene cuando se inaugure la ampliación que están efectuando en la Gigafactoría de Nevada (EEUU), con una capacidad proyectada de 50.000 unidades por año.
Se ofrecerá con dos versiones de 480 y 800 kilómetros, podrá alimentar remolques frigoríficos y será compatible con cargadores de 1.200 W.
🤔 Quizá es buen momento para echar un ojo a cómo está el tema de los camiones eléctricos… Hace un par de años ya lo abordé, pero han cambiado mucho las cosas.
🏭 Ya lo vivimos con las antiguas instalaciones de Nissan en Barcelona recuperadas, en parte, por Ebro. Y ahora es el turno de la antigua fábrica de Santana en Linares (Jaén). Un conglomerado de compañías chinas comenzarán a fabricar todoterrenos híbridos enchufables en un primer momento. En concreto, una pick-up basada en el Nissan Frontrier presentada en el Salón de Shanghái.
La inversión inicial está estipulada en 5 millones de euros y tiene el objetivo de crear 200 puestos de trabajo.
🚗 El Alpine A390 comienza a tomar forma. Se trata de un SUV con un concepto similar al Tesla Model Y, cuya puesta de largo está programada para el próximo 27 de mayo. La versión básica alcanza los 400 caballos y ya se habla de una más potente que rozaría los 500. Queda por ver el resto de especificaciones como el precio, la disponibilidad (probablemente a finales de este año) y la batería que equipará.
🛺 Antes que el Alpine llegará el Citroën AMI. El cuadriciclo súperventas de la marca regresa con su carrocería convencional y también se venderá con una que lo convierte en un mini SUV, sin puertas ni techo. El AMI convencional se venderá desde 7.990 euros mientras que la versión Buggy lo hará por 9.590 euros.
🛻 Isuzu ha presentado el D-Max EV, una pick-up 100% eléctrica que equipa dos motores —uno por eje— de 43 y 97 kW. En total, ofrece 188 caballos alimentados por una batería de 66,9 kWh que le confiere una autonomía de unos 263 kilómetros. Isuzu comenzará su comercialización en Reino Unido y, a partir del segundo semestre, la irá ampliando al resto de Europa.
📹 Prueba del Volvo EX90 en un viaje de ‘largo radio’ entre Madrid y Sevilla. El SUV sueco es uno de los máximo exponentes de la electrificación en Europa (aunque la matriz sea China).
📹 Y otro el otro vistazo recomendado de la semana es el del C5 Aircross. El SUV que cuenta con varias opciones de motorización electrificadas a diferentes niveles y un par de ellas 100% eléctricas.