Aranceles y coche eléctrico, acercamiento China-Europa y el salón de Nueva York
Repasamos la situación comercial actual, así como los modelos más destacados presentados en el evento neoyorquino
Esto es Electrip, la newsletter de nueva movilidad patrocinada por Michelin. Porque moverse es vivir y, desde 1889, innovan para que nuestra vida en movimiento sea más segura, más fácil y más responsable, independientemente de dónde estemos y de cómo decidamos movernos.
Nada mejor para la desintoxicación de torrijas y demás dulces de Semana Santa que un resumen de las noticias ‘eléctricas’ de los últimos días… Comenzando por un vistazo al culebrón arancelario de Trump hacia China y Europa, y cómo estos dos últimos se hacen ojitos. Sigo con las novedades del Salón del Automóvil de Nueva York, un coche eléctrico que se pega —casi literalmente— al suelo y la llegada a España de algunos modelos muy interesantes.
Si te gusta Electrip y la compartes 📤 con tus amigos y conocidos… ⚡ me haces un favor ENORME ⚡
EL TEMA DE LA SEMANA
La guerra arancelaria abierta por Trump contra prácticamente el mundo entero ha supuesto una sacudida comercial sin precedentes como no habíamos visto en las últimas décadas, dejando a la industria de automoción como una de las grandes perjudicadas. Esta situación inédita ha hecho que los movimientos gubernamentales del más alto nivel comiencen a tejer alianzas con el propósito de minimizar el golpe. Y ahí están la Unión Europea y China.
Muchos recordaréis, porque fue un tema que estuvo semanas en la palestra y traté en profundidad en Electrip, la imposición de aranceles por parte de la UE al coche eléctrico fabricado en China que tenía como objetivo desincentivar la adquisición de vehículos fabricados en el gigante oriental, en pro la industria europea. Ahora, como un boomerang totalmente inesperado, desde Bruselas se busca de forma urgente un acercamiento comercial con China para intentar capear el temporal desatado desde la Casa Blanca.
No es algo unidireccional, a Pekín también interesa —y mucho— llevarse bien con los europeos para poderles vender coches con unas condiciones más favorables y así paliar el cerrojazo comercial en EEUU a golpe de impuesto.
Trayéndome este tema a España, el Gobierno pasó de apoyar en la UE los aranceles a los eléctricos made in China a virar hacia una postura mucho más recelosa y crítica con ellos, aunque finalmente votó en blanco. Este movimiento parece que podría suponer una ventaja en el escenario actual.
Este cambio de opinión se produjo ante la amenaza de retirada de compañías chinas de las inversiones multimillonarias anunciadas a bombo y platillo. Por poner dos ejemplos, Italia y Polonia, dos países que apoyaron hasta el final el tema arancelario de la UE hacia China, han visto cómo varias de las iniciativas se esfumaban de la noche a la mañana.
De todo aquello, borrón y cuenta nueva. Ya son varios los medios que recogen que la UE y China se han sentado a la mesa para comenzar a hablar sobre una posible relajación o eliminación de los últimos aranceles, para establecer un precio mínimo a los coches importados al Viejo Continente.
Esta maniobra de establecer un precio suelo a los vehículos eléctricos chinos no es algo nuevo. De hecho, era una de las alternativas que se manejaban en Bruselas cuando comenzaron a diseñar los nuevos aranceles que comenzaron a aplicarse a finales del pasado octubre y que llegaban hasta los 35,3% para algunas compañías.
Antes de Semana Santa, Pedro Sánchez estuvo en Pekín y, aunque oficialmente no ha trascendido nada al respecto, seguramente uno de los temas tratados ha sido el de la guerra comercial y las posibilidades de reducir su impacto.
La segunda derivada del acercamiento UE-China pasa por las marcas europeas que tienen fábricas allí, como Cupra y su modelo Tavascan o el Dacia Spring, a los que también les afectan los aranceles vigentes. Y la tercera es que, a la postre, motivaría la continuidad de la inversión China en la Unión Europea que estaba bastante paralizada.
LO BUENO Y BREVE
🗽 Durante la pasada semana, EEUU ha estado también en el foco porque se ha celebrado el Salón del Automóvil de Nueva York, que ha dejado algunas cosas interesantes. Os dejo lo más destacable:
🚙 Uno de los más comentados ha sido el Genesis X Gran Equator, un SUV eléctrico de lujo que tiene el objetivo de rivalizar con los gigantes del segmento como Range Rover. Se trata, de momento, de un concepto y la información técnica escasea, no así las fotos, que ya han publicado desde todos los ángulos internos y externos.
🚗 La japonesa Subaru ha presentado el Solterra 2026. A diferencia de la anterior generación, que se basaba en el Toyota bZ4X y el Lexus RZ, esta edición se desmarca de los otros compatriotas con una estética algo más futurista y deportivo. Se espera que llegue a Europa dentro de unos meses con versiones de 236 y 343 caballos de potencia, ambas alimentadas con una batería de 75 kWh que da unos 460 kilómetros de autonomía.
🚙 En la rama eléctrica, Subaru también ha enseñado el Trailseeker. Otro SUV eléctrico algo más grande que el Solterra con un plantel mecánico muy similar al equipar la misma batería de 75 kWh y aproximadamente los mismos kilómetros de autonomía. Donde sí destaca es en la motorización, que cuenta con tracción total y doble motor para dar 375 caballos de potencia.
🥇 Termino el recopilatorio del Salón neoyorquino con la lista de los galardonados como los coches del año en sus diferentes categorías:
El primer premio, en la categoría absoluta, fue para el Kia EV3. Es el eléctrico más pequeño de la coreana y ha comenzado a cosechar buenos números de ventas en todo el mundo.
En la categoría de eléctricos, el ganador fue el Hyundai Inster.
En la de lujo, el Volvo EX90.
El primer y único no eléctrico de la lista es el Porsche 911 Carrera en el apartado de vehículos de alto rendimiento.
La categoría de coche urbano cae en el BYD Seagull.
Y, por último, el galardón al mejor diseño es para la Volkswagen ID.Buzz.
🏎️ El coche eléctrico McMurtry Spéirling se ha convertido en todo un fenómeno en redes sociales al convertirse en el coche más rápido en completar una vuelta en el circuito del mítico programa británico Top Gear, superando a un Renault de Fórmula 1. Su secreto es un sistema activo que incrementa de forma notable la carga aerodinámica y consigue ‘pegarlo’ al suelo. Parece que va sobre raíles. Os dejo el vídeo porque es una pasada:
🗺️ Mercedes ha actualizado el software de sus vehículos (eléctricos y no eléctricos) incorporando algunas novedades interesantes como la vista satelital para los mapas de Google, la incorporación de la función para obtener rutas alternativas en vivo, una para realizar y compartir rutas fuera del asfalto y la mejora del asistente de voz basado en ChatGPT.
🤑 Como la newsletter está saliendo un poco americana, os dejo un TikTok que me ha aparecido esta semana donde se muestra el gigante Cadillac Escalade IQ, la versión eléctrica de uno de los buques insignia de EEUU.

Enable 3rd party cookies or use another browser
🚘 Mazda ha aprovechado estos días para presentar el EZ-60 como aperitivo del Salón de Shanghái (empieza este mismo día 22, daré buena cuenta de ello en posteriores Electrip) y que tiene pinta de que llegará a Europa en 2026. Se trata de un SUV eléctrico con casi 300 caballos y más de 550 kilómetros de autonomía. No se conocen todavía más detalles.
🚐 Renault está a punto de comenzar a vender en sus concesionarios la Scenic 2025, convertido ahora en SUV eléctrico. La versión de acceso con batería de 63 kWh (430 km de autonomía) y motor de 170 caballos parte de los 39.484 euros. La siguiente configuración es un motor de 218 caballos unido a una batería de 92 kWh (623 km), cuyos precios parten de los 46.484 euros hasta los 50.484 de la versión más equipada.
📹 En la review de hoy, el SUV híbrido enchufable de Honda: el CR-V PHEV. Este vehículo es uno de los súperventas de la japonesa en España y combina un motor de gasolina de 148 caballos con otro eléctrico de 184 caballos, mientras que la autonomía en 100% eléctrico alcanza los 82 kilómetros.
📹 Y esta de propina… Muy interesante comparativa entre el Golf R y el ID.3 GTX, las versiones más potentes de ambos vehículos.
Y hasta aquí la edición de esta semana, ¡nos leemos el próximo martes!
Un abrazo,
Izan