Las tres pesadillas de Tesla que Elon Musk no acaba de solucionar
Debatimos la situación de las tres cruces de Elon Musk y Tesla: el Rodaster, el Semi y el sistema de conducción de FSD
Esto es Electrip, la newsletter de nueva movilidad patrocinada por Michelin. Porque moverse es vivir y, desde 1889, innovan para que nuestra vida en movimiento sea más segura, más fácil y más responsable, independientemente de dónde estemos y de cómo decidamos movernos.
Comienzo la semana echando un ojo a la situación de las tres cruces de Elon Musk y Tesla: el Rodaster, el Semi y el sistema de conducción de FSD que, tras tantísimas promesas, siguen muy estancados, cada uno en una parte de su desarrollo o despliegue. Continúo con la batería de novedades del Salón del Automóvil de Barcelona (que son muchísimas) y a otras presentaciones y lanzamientos fuera de ella.
EL TEMA DE LA SEMANA
Tesla está lejos de ser un perro flaco en el que, como dice el refrán, todo son pulgas, pero las cosas no le terminan de salir bien a Elon Musk. Las ventas de sus coches eléctricos se encuentran estancadas, cuando no en descenso, como se pudo ver en el último reporte financiero de la compañía y algunas de sus apuestas más esperadas y prometidas nunca llegan.
Así, a vuelapluma, se me ocurren 3 ‘pesadillas’ de las que Tesla no ha sabido escapar hasta el momento y tampoco tienen visos de solucionarse en el corto plazo: Tesla Roadster, Tesla Semi y el sistema de conducción FSD.
El deportivo de la compañía ha sido una de las eternas promesas de Musk y saltó de nuevo a la palestra hace unas semanas por el mítico presentador Jeremy Clarckson. El británico puso a prueba el Roadster en su programa Top Gear de la BBC allá en 2008 y lo criticó tan duramente que Tesla interpuso una demanda. Clarkson dijo que era poco fiable, difícil de manejar por su peso y, además, “ridículamente claro” y, finalmente, Musk perdió la demanda.
El regodeo del presentador llegó al culmen en una reciente columna escrita por él mismo en The Times, donde se despacha a gusto diciendo que él tenía razón. Más allá de esta guerra de egos, lo único claro actualmente es que Tesla no ha sabido —o querido— dar con la tecla del Roadster mientras que miles de compradores ya han adelantado su dinero en forma de reserva.
De hecho, los primeros en lanzarse a la piscina tuvieron que reservar el vehículo pagando los 250.000 dólares íntegros cuando se presentó en 2017. La versión estándar, de 200.000 dólares, exigía un adelanto de 50.000.
Ocho años después de aquello, “el coche de producción en serie más rápido del mundo, con un 0-100 km/h en 2 segundos y 400 km/h de velocidad punta, y 1.000 km de autonomía” no ha pisado la calle. Lo último, oficial, que se sabe es que podría comenzar a fabricarse a finales de este mismo año 2025. Veremos.
En cuanto al Semi, Tesla plantea comenzar su fabricación masiva a partir del año que viene con 50.000 unidades al año estimadas que saldrán de la Gigafactoría de Nevada (EEUU). Se trata de un retraso muy importante respecto a los primeros planes de Musk de comenzar con esta fase en 2019.
No sólo no lo consiguió, sino que este retraso también se rumorea que vendrá acompañado por una subida del precio del camión, hasta ahora no confirmada por la compañía, o por un recorte en algunos aspectos básicos como las baterías.
El tercer frente tormentoso de Tesla es la tecnología de conducción autónoma FSD. Si bien las restricciones de las normativas continúan siendo férreas —especialmente en Europa—, Musk no ha conseguido contentar a sus clientes que optaron por incluir este extra a la hora de comprar sus coches. Tanto desde el punto de vista de disponibilidad como de capacidades.
Hace un mes, Tesla publicó un vídeo en sus redes sociales donde se puede ver uno de sus coches empleando esta tecnología en las calles de Europa, en Ámsterdam concretamente. La compañía espera poder certificar su sistema a lo largo del año, pero seguirá muy lejos de las promesas de Musk, quien dijo en 2016 que todos sus vehículos tendrían los sistemas necesarios para alcanzar la “conducción autónoma total”.
Esta tecnología tiene, además, grandes implicaciones en el futuro más inmediato de Tesla. Las últimas presentaciones de la compañía van cada vez más enfocadas a vehículos como el Robotaxi que tendrán que apoyarse en esta tecnología para tener razón de existir.
LO BUENO Y BREVE
Estos días se ha celebrado el Salón del Automóvil de Barcelona, os dejo lo más destacable:
Un nuevo SUV eléctrico aterriza en España. Se trata del KGM Torres EVX de la anteriormente conocida SsangYong. Cuenta con un motor eléctrico de 207 caballos de potencia y hasta 635 kilómetros de autonomía en territorio urbano, un dato que se reduce hasta los 462 kilómetros según la homologación WLTP. Uno de sus puntos fuertes es el precio, ya que parte de 34.500 euros sin ayudas ni descuentos aplicados.
Y hablando de SUV eléctricos que llegan a España, esta pasada semana también se ha presentado el MGS5 EV. Se basa en la plataforma MSP de la marca, igual que el MG4 EV e incorpora un pack de baterías ultrafinas que le confieren entre 340 y 480 kilómetros de autonomía. La primera está asociada a un motor de 170 caballos de potencia, mientras que el segundo asciende a 231 caballos.
Uno de sus puntos fuerte es el precio: la versión básica parte de 32.990 euros antes de descuentos y subvenciones, mientras que el siguiente escalón tiene un precio de 36.490 euros.
También MG ha anunciado la apertura de un nuevo almacén para recambios en España con entrega de 24 horas. Una de las críticas que más ha enfrentado la marca por foros y redes sociales es precisamente la tardanza en el tema de recepción de recambios por parte de los talleres.
Nuevo miembro dentro del grupos de los cuadriciclos ligeros, esos eléctricos que se pueden conducir con 15 años. Se trata del Mobilize Duo, la primera aparición en España de la compañía, que llega con dos versiones: una limitada a 45 km/h y accesible para el cartnet AM por 9.990 euros; y otra con una velocidad máxima de 12.990 euros. Ambos con 161 km de autonomía.
Ebro ha aprovechado que jugaba en casa para presentar el S400. Se trata de un SUV híbrido enfocado en el bajo coste que combina un motor de combustión de 95 caballos con uno eléctrico de 204 caballos, danto como resultado una potencia combinada de 204. Parte de 27.490 euros.
La cita en la ciudad condal ha sido el escaparate en España del Suzuki eVitara, un todoterreno eléctrico presentado oficialmente hace unas semanas que aplica el espíritu off road de su plataforma original integrando un propulsor eléctrico. Las características son hasta 184 caballos de potencia con otra opción de 144 y baterías entre 428 kilómetros, para el más potente, y 376 km para la menos.
Para terminar, os dejo un vídeo-resumen de buena parte de las cosas que se han presentado en el Salón del Automóvil.
Ya fuera de Barcelona:
Tras el éxito del Omoda 5, la compañía china ha presentado para Europa el Omoda 9 SHS. Un SUV del segmento D con motorización híbrida enchufable que combina un motor 1.5 de 143 caballos y tres eléctricos que, combinados todos, alcanzan los 535 caballos para mover nada menos que 2.270 kilogramos.
La batería asciende a los 34,4 kWh y promete una autonomía de 145 kilómetros. El Omoda 9 SHS parte de los 52.900 euros antes de subvenciones y descuentos.
Los últimos rumores apuntan a que Hyundai se encuentra trabajando en una especie de vehículo de bajo coste eléctrico, algo así como un i20 —aunque los informes dicen que no será bajo esa denominación— con este método de propulsión 100% eléctrico. Ofrecería baterías LFP y NCM con autonomías entre 300 y 400 km y podría llegar a finales de este mismo año.
El Grupo Renault e Iberdrola han firmado un acuerdo para ofrecer ventajas a los clientes de ambas compañías con el foco puesto en facilitar el incremento de coches eléctricos en España. Entre los beneficios anunciados se encuentran 10.000 km gratis al año durante 3 años, instalación de cargador, mejores condiciones de financiación y contrato de electricidad.
Duelo de híbridos de Omoda. El 5 con un sistema normal y el nuevo 7 SHS con un sistema híbrido enchufable.
Y otra review para rematar el día. El Renautl 4, de nuevo los franceses recurriendo a la nostalgia para rescatar vehículos eléctricos.
[...]y otra con una velocidad máxima de 12.990 euros.[...]
El precio rondará los 70 km/h 😜