Las baterías de sodio pueden ser el atajo para hacer más barato el coche eléctrico
También: lluvia de noticias sobre Tesla, el camión minero, la nueva plataforma de Volkswagen y geolocalización por ley de los híbridos enchufables
La decimocuarta entrega de Electrip, la newsletter sobre movilidad eléctrica, ya está aquí. ¿Qué os está pareciendo, qué podemos añadir, mejorar, cambiar…? ¡Os escuchamos!
Hoy con un aviso especial, la semana que viene descansamos y no habrá edición de Electrip. Soy Izan González, comenzamos.
EL TEMA DE LA SEMANA
Las baterías de sodio se han convertido en una de las grandes promesas de la industria de la movilidad eléctrica. En la anterior entrega de Electrip, conocimos que la compañía china BYD ya tiene en el horno un coche con este tipo de batería a un precio rompedor: 8.000 euros. Y ni es la primera ni la última.
Consigue una autonomía muy similar a las que arrojan los coches con baterías de litio, pero la diferencia económica es tan grande que su uso puede convertirse en un punto de inflexión para la industria. Sus bazas se sostienen sobre algunos pilares clave: no son inflamables, funcionan bien en climas fríos y, esto es clave, el sodio es más barato y abundante que el litio. Además de menos tóxico y más fácilmente reciclable.
Muy bien, ¿y cuál es el problema? Las baterías de sodio tienen una durabilidad más escasa que sus homólogas de litio y menos densidad energética, algo en lo que están trabajando diferentes organismos alrededor del mundo. Algunos de la talla del Laboratorio Nacional del Noroeste del Pacífico -perteneciente al Departamento de Energía de Estados Unidos- que ha desarrollado una nueva técnica para ampliar la vida útil de este tipo de baterías.
También la Universidad de Sídney anda detrás del sodio para el almacenamiento de energía. Acaban de presentar un proyecto de diseño por el que han conseguido incrementar hasta 4 veces la capacidad de la batería y hacerla mucho más barata de fabricar. Emplearán para ello una sal de sodio-azufre fundida que puede obtenerse del agua de mar.
Pero, sin duda, uno de los golpes sobre la mesa lo dio hace tan solo unas semanas la también china CATL, que tiene previsto lanzar al mercado próximamente una versión de batería de sodio con una densidad 200 Wh/kg. Ya muy cerca de las de litio que se encuentran entre los 220 y los 250.
Hasta que estas investigaciones -y otras muchas que se están desarrollando en paralelo- cristalicen y se trasladen al mundo de la movilidad, las baterías de sodio tan solo satisfarán las necesidades de los coches urbanos que no requieren de mucha autonomía. También permitirá cierta independencia del litio que no se encuentra disponible de forma tan extendida como el sodio, que puede extraerse desde el mar.
LO BUENO Y BREVE
El tradicional parte de Tesla hoy viene con varias novedades ocurridas durante los últimos días:
Este 2022 que estamos a punto de cerrar ha sido el mejor año para la compañía de Elon Musk, rompiendo récord tras récord de ganancias al tiempo que sus acciones se hunden en bolsa.
Hace ya unos meses un dueño de un Tesla denunció a la compañía por el gran retraso que acumula el sistema de conducción autónoma FSD. La compañía solicitó que se desestimara la demanda alegando que “simplemente no lograr una meta ambiciosa a largo plazo, no es un fraude”. Veremos cómo termina el asunto.
Se ha revelado la que parece ser la primera imagen de un chasis de Cybertruck en una fábrica de Tesla. Presumiblemente la que tiene en Texas. La fecha de lanzamiento sigue siendo uno de los secretos mejor guardados de Musk.


En Apple tampoco están muy convencidos con su coche autónomo y todo parece indicar que lo retrasarán hasta el 2026. Se escudan en los problemas que todavía encarna la inteligencia artificial y lo poco desarrollado del ecosistema de coche conectado. Hace dos Electrip analizamos en profundidad el estado de todo esto y, como spoiler, todavía queda.
La apuesta de GM por lo eléctrico tiene pinta de redoblarse con algunos de los pesos pesados de su porfolio sirviendo de submarcas a la gigante automovilística. Se tratarían de Escalade y Camaro, que se convertirían en marcas más independientes para el lanzamiento de coches eléctricos.
Volkswagen ya trabaja en una nueva plataforma eléctrica con hasta 700 kilómetros de autonomía, hasta 200 kW de carga y llegará para el año 2026. Según el comunicado de prensa, servirá de base pata 10 nuevos vehículos eléctricos, incluido uno de 25.000 euros.
Recomendación: si te interesa la tecnología, no te pierdas El Hype, newsletter semanal con las noticias más imporantes resumidas para que no te pierdas nada (y no pierdas tiempo)
La próxima normativa Euro 7 abre la puerta a que los coches híbridos enchufables empleen el geoposicionamiento para funcionar únicamente con su motor eléctrico. La medida, todavía en el borrador, se postula como la única alternativa para asegurar que este tipo de vehículos cumplan con la normativa anticontaminación en las zonas restringidas.
Caterpillar acaba de probar con éxito uno de esos enormes camiones dedicados a la minería con la gran particularidad que emplea una batería como fuente de energía. El vídeo de la mole habla por sí solo.
Nos leemos en dos semanas