El esperado buen coche eléctrico de los 20.000 euros, más cerca
"Un Volkswagen eléctrico asequible, de alta calidad y rentable, fabricado en Europa para Europa: esa es la Champions League de la ingeniería automotriz"
Esto es Electrip, la newsletter de nueva movilidad patrocinada por Michelin. Porque moverse es vivir y, desde 1889, innovan para que nuestra vida en movimiento sea más segura, más fácil y más responsable, independientemente de dónde estemos y de cómo decidamos movernos.
La entrada al mundo de la movilidad eléctrica cada vez ‘cuesta menos’. Las marcas y fabricantes se afanan por ir recortando el precio de su gama de entrada y, la próxima meta a batir, son los 20.000 euros. Ya hay algunos —pocos—, pero llegar primero no es lo mismo que llegar bien. También: embrollo japonés, una batería vitaminada, nuevos modelos y un jet ejecutivo rodante.
Si te gusta Electrip y la 📤compartís📤 con vuestros amigos y conocidos… ⚡me hacéis un favor enorme⚡
EL TEMA DE LA SEMANA
Hace unas semanas eché un vistazo a los coches eléctricos que, sin subvención, se venden a menos de 30.000 euros. La senda de la industria ha permitido una reducción considerable en el precio de este tipo de vehículos en el último par de años y todo apunta a que continuará disminuyendo toda vía más en el corto plazo.
De hecho, para muchos analistas, la supervivencia de algunas compañías y fabricantes depende casi en exclusiva de abrazar este tipo de coches con el fin de permeabilizar en la gama de acceso.
El Volkswagen más barato
Realmente la idea de escribir sobre este segmento de acceso me ha venido por la noticia que ha dado Volkswagen esta semana. La compañía ha sorprendido a propios y extraños anunciando que habrá un modelo más económico del ID.2 —que se espera se venda por 25.000 euros— denominado ID.1.
Se espera que la presentación oficial ocurra el próximo marzo, cuando se podrá ver el prototipo del nuevo modelo. Si los rumores son correctos, y todo hace indicar que sí, el ID.1 llegaría al mercado por unos 20.000 euros en 2027.
Con este precio se espera que sea un utilitario pequeño que no canibalice las ventas al ID.2, que se fabricará en Martorell a principios del próximo 2026. El siguiente en la parrilla de lanzamiento será el ID.2 X, que emplea la misma plataforma dándole un aire de SUV y cuya producción se realizará en Pamplona.
Regresando al ID.1, que me voy por las ramas, no se sabe por el momento nada más en cuanto a especificaciones, aunque son muy concluyentes las declaraciones del CEO. "Un Volkswagen eléctrico asequible, de alta calidad y rentable, fabricado en Europa para Europa: esa es la Champions League de la ingeniería automotriz".
Twingo E-Tech
Renault se encuentra en plena vorágine eléctrica de coches baratos. Tras la inauguración de la lista por parte del R5 E-Tech —que a mediados de año tendrá su versión prometida por 25.000 euros—, la marca francesa ya prepara el terreno para el Twingo E-Tech.
De este modelo sí existen muchos más datos, ya que Renault habló largo y tendido de él hace un mes en el Salón del Automóvil de Bruselas. Se venderá en 2026 por poco menos de 20.000 euros con un motor de hasta 115 caballos de potencia y una batería para unos 250 o 300 kilómetros.
Según el prototipo que mostraron, que al parecer será muy parecido al del modelo de producción, tendrá una pantalla de 7” para el conductor y una extra de 10,1 para el sistema multimedia. Otro de los puntos interesantes es que los asientos traseros serán desplazables longitudinalmente para jugar con el espacio del maletero.
Nissan Pixo
Primo hermano del Twingo, la japonesa Nissan está trabajando ya en un modelo para su catálogo empleando la misma plataforma. Se trata del Pixo, nombre rescatado de un modelo que se vendió hace años, que empleará únicamente una plataforma eléctrica.
La fórmula será exactamente la misma que el Renault y presumiblemente llevará un motor y una batería calcadas. También el precio, que se quedará rondando o por debajo de los 20.000 euros antes de cualquier ayuda o descuento.
La principal diferencia respecto al francés será en la cronología. Según lo últimos que se conoce, el Nissan comenzará a fabricarse en 2027, un año después del Twingo. Todo eso si las alianzas y vaivenes de fusiones respetan la cronología (como luego veremos).
Dacia Spring
El Dacia es el primero de la lista que no se fundamenta en promesas. El modelo de la firma rumana lleva años en el mercado con pequeñas actualizaciones y, mes a mes, consigue colarse como uno de los eléctricos más vendidos. ¿Su principal baza? Que se vende desde 17.890 euros antes de subvenciones y descuentos.
Es cierto que el modelo base cuenta con unas especificaciones objetivamente limitadas con 45 caballos de potencia y una autonomía de unos 200 kilómetros. Los planes de Dacia para este modelo de cara al futuro no están muy claros, ya que hace unos meses se reveló la existencia de un vehículo similar al Sandero con motorización eléctrica que debería luchar en la gama de entrada.
Leapmotor T03
El segundo del ranking de eléctricos por menos de 20.000 euros de precio base es uno de los modelos chinos que más ha dado de qué hablar en los últimos tiempos. Primero por su aterrizaje en Europa de la mano del Grupo Stellantis y lo segundo porque todo parece indicar que fabricará alguno de sus modelos en Zaragoza.
El Leapmotor T03 tiene un precio de 18.900 euros sin incluir ayudas, subvenciones o descuentos. Cuenta con un motor de 95 caballos y una autonomía mixta de unos 250 kilómetros, que puede superar los 300 en territorio urbano.
LO BUENO Y BREVE
🙋♂️ Tras la retirada de Mitsubishi de la ecuación hace ya unas semanas, la fusión entre Honda y Nissan parece que se terminará cancelando. Según las últimas informaciones publicadas, ambas compañías planeaban emitir un comunicado confirmando la operación a finales de enero, pero todo se ha torcido a últimas hora.
Tanto es así, que Nissan se encuentra ya sondeando a otras compañías para llevar a cabo su fusión, que parece ser un tema urgente debido a la delicada situación de la compañía, cuyo 35,7% pertenece a Renault.
Como cualquier culebrón que se precie, las razones todavía no están muy claras, aunque medios japoneses apuntan a que la intención de Honda era la de convertir a Nissan en una filial, algo que parece no encajar con los planes de estos últimos.
🚗 En medio de todo ese berenjenal, Nissan continúa los planes de desarrollo de sus próximos eléctricos. El Leaf, otrora pionero en esto de la popularización eléctrica, tendrá una nueva versión este mismo año con un vehículo en el segmento C-SUV coupé que crece bastante respecto al original. De momento, sin datos sobre fechas ni especificaciones.
🔋🔋Y hablando del Leaf… Hace unas semanas se me escapó la noticia de que una empresa británica ha cambiado la batería de un coche de este modelo por una de 70 kWh que le otorgan unos 500 km de autonomía. Y todo por 8.900 euros…
🚙 Xpeng ha publicado las primeras imágenes —realmente unos renders— del segundo modelo bajo la serie Mona. Se trata de un SUV eléctrico que verá la luz en la segunda mitad de este mismo año y que tiene previsto venderse en china al equivalente de 16.000 euros.
🛺 El Hyundai Inster ya se vende en España. El fabricante surcoreano recala de esta forma en el mercado de acceso actual, con un vehículo por 25.000 euros en su versión básica de 97 caballos de potencia y una autonomía de 327 kilómetros. Existe una versión de 115 caballos, cuya autonomía crece hasta los 360 km.
💵 Un tema muy delicado que ha aparecido esta semana es que los aranceles impuestos al coche eléctrico chino vuelven cual boomerang a la industria española. El CEO de Seat ha anunciado que necesitan urgentemente —en el primer trimestre— que se paralicen porque, de lo contrario, se podrían perder hasta 1.500 puestos de trabajo en la factoría de Barcelona por las malas cifras del Cupra Tavascan, que se fabrica en China.
🚐 También desde China, llega la LiAuto Mega, una monovolumen eléctrica de lujo con arquitectura de 800 V y autonomía de 710 kilómetros. Aprovechando ambas cualidades, desde la marca anuncian que puede recargar 500 km en sólo 12 minutos. Se trata de un concepto muy popular en gran parte de Asia, con filas de asientos dos a dos que parecen más butacas de business que un coche normal. Eso sí, parte de 74.000 euros al cambio.
🚚 Renault ha presentado su nueva generación de furgonetas eléctricas para el segmento industrial. La novedad es que emplea una plataforma ‘tipo monopatín’ común entre los tres nuevos modelos, cuyo principal cambio obedece a las necesidades de cada aplicación. Desde la Traffic E-Tech —la más compacta—, pasando por un nivel intermedio llamado Goelette E-Tech y —la más grande— Estafette E-Tech. De momento, sin datos técnicos, de precio o disponibilidad.
📹 Hoy reviews dobles. La primera es la del Fiat Grande Panda de este 2025 en su versión eléctrica —la alternativa es una microhíbrida— que parte de los 25.000 euros.
📹 Y la segunda es para el Dongfeng Box. La marca china, poco conocida por el momento en España, tiene este utilitario eléctrico con una autonomía de 340 kilómetros y, sorpresa, por unos 25.000 euros.